sábado, 30 de noviembre de 2024

¿Ahora no es el momento?

 

¡Ahora no es el momento!

¡Se va a paralizar todo!

¡Se juntan cuatro partidos para coger el poder!


¡Solo les mueven los intereses partidistas!


¡Lo único que quieren es hacer política!


¡Ahora se necesita unidad!

 

Durante estos días, y desde que el pasado miércoles se presentara en el Registro del Ayuntamiento una moción de censura, estas frases y otras del mismo estilo se repiten por parte de la derecha, de la extrema derecha y de quienes se definen como apolíticos. Los que en su día Paco Umbral definió como “la derechona”. Son frases repetidas sin ningún análisis y, en algunos casos, sin mala intención por parte de personas, mayoritariamente, con una cultura política pobre.

 

El “ahora no toca”, “ahora no es el momento” y “se va a paralizar todo” podrían ser razonables en circunstancias políticas distintas. Pero no se puede paralizar lo que ya está detenido. El ritmo de trabajo en la gestión política actual es el ejemplo de todo, menos de buen hacer. Contagiados por el ritmo y las soluciones de la Generalitat —probablemente el órgano político más incompetente e inútil de la historia democrática de este país— van a remolque. Si algo está paralizado y no funciona, la obligación del resto de partidos políticos es hacer que funcione. Por tanto, ¡AHORA SÍ TOCA, AHORA ES EL MOMENTO, ¡y A PARTIR DE AHORA SE VA A PONER EN MARCHA!

 

Lo de los “cuatro partidos juntos para coger el poder” es “de traca”. Tres partidos se unieron para que la actual alcaldesa fuera elegida. Es cierto que el PP era mayoritario, pero también lo es que necesitó los votos de Activa y de Vox para ser elegida. En la situación actual, Activa y Aduc forman parte de un mismo partido municipalista, lo que en la práctica significa que la moción está apoyada por tres grupos municipales. El mismo número de grupos que eligieron a la actual alcaldesa.

 

Los intereses partidistas mueven a todos los partidos. No olvidemos que los partidos existen para canalizar las distintas opciones políticas de la sociedad. Por tanto, los “intereses partidistas” son, en realidad, los intereses de una parte de la sociedad: sus electores. ¿Acaso los partidos que forman el actual equipo de gobierno no defienden intereses de partido? ¿Acaso no defienden los intereses de sus votantes? No nos cuenten que representan a todo el mundo. Gobernar “para todos” significa hacerlo con los criterios ideológicos, políticos y sociales de quienes representan, no del conjunto de la sociedad.

 

“Lo único que quieren es hacer política”. ¡Naturalmente! Como lo hace el equipo de gobierno actual. ¿Acaso las decisiones que toman no son decisiones políticas? Priorizar unos aspectos en detrimento de otros, ¿no es también una decisión política? Ese discurso que pretende denostar la política no es más que un intento de alejar al ciudadano de las decisiones y acuerdos políticos que le afectan en su día a día. Es, de hecho, otra forma turbia y sucia de hacer política.

 

“Ahora se necesita unidad”. La unidad se necesita ahora y siempre que beneficie a la mayoría social. Pero quienes, ante una tragedia de la envergadura de la DANA, rehúsan la colaboración del resto de representantes políticos, no facilitan ningún cauce de participación y ni siquiera se dignan a informar de la situación a estos, no son los más indicados para hablar de unidad. La unidad se demuestra en el día a día. Y, como decía Machado, “se hace camino al andar”.

2 comentarios:

  1. Así es la unidad se demuestra dia a día, no ocultando a los demás partidos políticos lo sucedido ese día , y no pidiendo ayuda cuando se ofrecen .

    ResponderEliminar

Gracias por colaborar con tus comentarios
Te aconsejamos utilizar un pseudónimo o nombre en tus comentarios para entendernos mejor